Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e
impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables.
Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse
episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de
vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen
experimentar angustia y depresión.
Algunos ejemplos:
Diabulimia:. Consiste en una reducción
intencionada de las dosis de insulina, en los diabéticos, con el fin de
bajar de peso de manera intencionada.
Drunkorexia: Seguir
una dieta de adelgazamiento supone considerar todos aquellos alimentos
que, por su elevada carga energética, deben ser limitados para no
exceder de las calorías adecuadas. Los dulces, galletas, patatas fritas,
etc. están más o menos prohibidos, pero existen también bebidas
azucaradas y con alcohol.
Geofagia: Es el
trastorno de Pica más estudiado y consiste en la apetencia por comer
tierra. No se conoce el origen de este deseo aunque algunos estudios lo
han relacionado con personas que padecen retraso mental, niños y
mujeres embarazadas. La razón principal podría ser la falta o deficiente
asimilación de minerales como el hierro, el zinc o la sensación de
saciedad que produce en dietas para reducir peso.
Vigorexia: Es un trastorno representado por
una preocupación obsesiva por el físico junto con una distorsión del
esquema corporal (dismorfofobia). Implica una adicción a la actividad
física para desarrollar la musculatura.
Tragorexia: Se trata de un trastorno
no muy común caracterizado por un aumento grave de peso originado por
un apetito insaciable y compulsivo. Estas personas sufren una distorsión
de su cuerpo que les lleva a la creencia de que el aumento de peso les
hará parecer más saludables, aunque la realidad y llegados a un extremo
pueden padecer enfermedades cardíacas.
Potomanía: Se clasifica dentro de los
trastornos alimenticios de tipo cualitativo, en la subcategoría de
exceso y se centra en un deseo de beber grandes cantidades de líquido.
Rumiación o Mericismo: Trastorno
alimenticio consistente en la regurgitación repetitiva, enviando a la
boca alimentos que ya se encuentran en el estómago, con la posterior
masticación de los mismos.
Bulimia: Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas
copiosas durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de
control. Estos “atracones” son generalmente seguidos por comportamientos
de compensación como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o
diuréticos, así como toma de medicamentos para adelgazar, excesivo
ejercicio o ayunos.
http://trastornosalimenticios.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario